| |||
Actualitat granota
Toda la información que rodea al Levante U.D.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Lider de primera división
lunes, 17 de octubre de 2011
Suma y sigue.
Es evidente que hay enfrentamientos, diseminados por el arco de la competición liguera, que resultan sorprendentes por la resolución que adquieren. El duelo entre el Levante y el Málaga estaba prácticamente sentenciado en apenas media hora de juego. En esa franja del total del tiempo establecido se habían sucedido sobre el césped infinidad de acontecimientos todos ellos relevantes y de sobresaliente interés para la sociedad que prepara desde el banquillo Juan Ignacio Martínez. Barkero había estrenado el marcador, con algo de fortuna, cerrando una contra diabólica. Minutos después Willy Caballero abandonó el terreno de juego tras cortar una colada de Koné valiéndose de las manos fuera de su hábitat natural. Y sin apenas tiempo material para caer en el victimismo, por el hecho de afrontar parte notable del partido en inferioridad, el Málaga asumía con estoicidad la segunda diana conquistada por Juanlu tras resolver un rebote que quedó inerte sobre el área pequeña de la meta malacitana. Juanlu, iluminado por el gol en el amanecer de la Liga, tocó con la punta de la bota lo suficiente para desviar el balón hacia el fondo de la red.
Quizás en ese punto de la confrontación lo más sorprendente parecía la pasmosa facilidad del Levante para borrar del mapa a un Málaga convertido en un miembro de facto de la aristocracia del fútbol español por mor del desembolso económico de los jeques, pero quizás lo sorprendente deje de ser sorprendente partiendo de los dígitos que maneja el emergente y lanzado Levante, sobrepasada la séptima jornada del campeonato de la regularidad. Cinco partidos encadenados trufados con el signo del triunfo, con una respuesta y una organización defensiva exquisita y un contragolpe brutal y mortífero capaz de agujerear la defensa más sólida no parece fruto de la simple buenaventura. No parece que nada quede al azar en el actual Levante. Los partidos están perfectamente estudiados y delimitados y los movimientos del colectivo surgen en total armonía. El Levante cree en lo que hace y lo transmite.
Y no existe mejor reflejo ni indicativo de esta tendencia que el análisis del primer gol. El balón fue de camiseta en camiseta azulgrana hasta que llegó a Juanlu. El interior vio por la mirilla del ojo cómo aparecía veloz por el costado izquierdo del ataque granota Juanfran. El lateral llegó hasta la cal de la línea de fondo y tras aclarar el estado de la cuestión conectó con Barkero. El latigazo del vasco entró en la meta de Caballero con suavidad tras chocar en un defensa foráneo. El Levante se desplegaba a una velocidad de vértigo. La escuadra de Orriols proponía una marcha muy superior al fútbol cansino que proponía el Málaga. En realidad los treinta minutos del nacimiento del encuentro condensaron lo más noticiable y lo menos reseñables del Levante y del Málaga. El cuadro local se echó atrás para salir con la velocidad de un rayo cada vez que entraba en contacto con el esférico.
Si algo demostró en esa fase del juego fue el absoluto dominio que mantiene en el interior de las dos áreas; el aspecto es determinante para negociar los partidos dada la importancia cuantificable de ese espacio físico del campo en el desarrollo de los duelos. La defensa granota trazó una línea sobre la meta de Munúa. De aquí nadie pasa parecía advertir Ballesteros, Nano o Venta y Juanfran por los flancos. El mensaje va calando como demuestran los tres goles encajados en siete duelos. Y de un Málaga con una nómina de atacantes superlativa apenas si hubo rastro. Van Nistelrroy, un futbolista aficionado a hacer fechorías en el coliseo de Orriols, se perdió en la inmensidad del Ciudad de Valencia. En las antípodas, es decir, en las cercanías de Caballero, el Levante se comportaba como un martillo pilón.
Cada aproximación era un padecimiento para Caballero y con posterioridad para Rubén. El meta suplente tuvo un estreno ciertamente luctuoso. Su primera acción consistió en recoger el cuero del fondo de las mallas. Después quedó aletargado y contempló con horror como Koné le robaba la cartera mara elevar el tercero de la tarde. El Levante, un equipo de la clase obrera de la Primera División, ha escogido el verde del terreno de juego para enviar mensajes. Si algo trasciende es la versión colectiva de su juego. El ecosistema azulgrana no se resquebrajó ante la ausencia de Xavi Torres. El mediocentro, uno de los baluartes del equipo en este febril amanecer, fue uno de los damnificados ante la visita del equipo que es propietario de sus derechos. Xavi Torres vio el partido desde la grada obligado por una cláusula que gravaba económicamente su alineación.
No obstante, surgió Farinós para ejercer de estratega y de arquitecto del juego azulgrana. La noticia es estupenda por su contenido. Farinós se encargó de las cuestiones más geométricas de la confrontación lanzando pases milimétricos en profundidad sobre las llegadas de Koné o Barkero. El asunto está en que Farinós afrontaba su primera incursión como titular después de superar una lesión que se prolongó en el tiempo. Quizás Farinós encarne el espíritu que transmite un equipo aguerrido, curtido en mil batallas en el balompié y orgulloso de seguir en la brecha disfrutando de la esencia del fútbol en el interior del rectángulo de juego.
Texto LUD, fotos valenciaimagen.net
Quizás en ese punto de la confrontación lo más sorprendente parecía la pasmosa facilidad del Levante para borrar del mapa a un Málaga convertido en un miembro de facto de la aristocracia del fútbol español por mor del desembolso económico de los jeques, pero quizás lo sorprendente deje de ser sorprendente partiendo de los dígitos que maneja el emergente y lanzado Levante, sobrepasada la séptima jornada del campeonato de la regularidad. Cinco partidos encadenados trufados con el signo del triunfo, con una respuesta y una organización defensiva exquisita y un contragolpe brutal y mortífero capaz de agujerear la defensa más sólida no parece fruto de la simple buenaventura. No parece que nada quede al azar en el actual Levante. Los partidos están perfectamente estudiados y delimitados y los movimientos del colectivo surgen en total armonía. El Levante cree en lo que hace y lo transmite.
Y no existe mejor reflejo ni indicativo de esta tendencia que el análisis del primer gol. El balón fue de camiseta en camiseta azulgrana hasta que llegó a Juanlu. El interior vio por la mirilla del ojo cómo aparecía veloz por el costado izquierdo del ataque granota Juanfran. El lateral llegó hasta la cal de la línea de fondo y tras aclarar el estado de la cuestión conectó con Barkero. El latigazo del vasco entró en la meta de Caballero con suavidad tras chocar en un defensa foráneo. El Levante se desplegaba a una velocidad de vértigo. La escuadra de Orriols proponía una marcha muy superior al fútbol cansino que proponía el Málaga. En realidad los treinta minutos del nacimiento del encuentro condensaron lo más noticiable y lo menos reseñables del Levante y del Málaga. El cuadro local se echó atrás para salir con la velocidad de un rayo cada vez que entraba en contacto con el esférico.
Si algo demostró en esa fase del juego fue el absoluto dominio que mantiene en el interior de las dos áreas; el aspecto es determinante para negociar los partidos dada la importancia cuantificable de ese espacio físico del campo en el desarrollo de los duelos. La defensa granota trazó una línea sobre la meta de Munúa. De aquí nadie pasa parecía advertir Ballesteros, Nano o Venta y Juanfran por los flancos. El mensaje va calando como demuestran los tres goles encajados en siete duelos. Y de un Málaga con una nómina de atacantes superlativa apenas si hubo rastro. Van Nistelrroy, un futbolista aficionado a hacer fechorías en el coliseo de Orriols, se perdió en la inmensidad del Ciudad de Valencia. En las antípodas, es decir, en las cercanías de Caballero, el Levante se comportaba como un martillo pilón.
Cada aproximación era un padecimiento para Caballero y con posterioridad para Rubén. El meta suplente tuvo un estreno ciertamente luctuoso. Su primera acción consistió en recoger el cuero del fondo de las mallas. Después quedó aletargado y contempló con horror como Koné le robaba la cartera mara elevar el tercero de la tarde. El Levante, un equipo de la clase obrera de la Primera División, ha escogido el verde del terreno de juego para enviar mensajes. Si algo trasciende es la versión colectiva de su juego. El ecosistema azulgrana no se resquebrajó ante la ausencia de Xavi Torres. El mediocentro, uno de los baluartes del equipo en este febril amanecer, fue uno de los damnificados ante la visita del equipo que es propietario de sus derechos. Xavi Torres vio el partido desde la grada obligado por una cláusula que gravaba económicamente su alineación.
No obstante, surgió Farinós para ejercer de estratega y de arquitecto del juego azulgrana. La noticia es estupenda por su contenido. Farinós se encargó de las cuestiones más geométricas de la confrontación lanzando pases milimétricos en profundidad sobre las llegadas de Koné o Barkero. El asunto está en que Farinós afrontaba su primera incursión como titular después de superar una lesión que se prolongó en el tiempo. Quizás Farinós encarne el espíritu que transmite un equipo aguerrido, curtido en mil batallas en el balompié y orgulloso de seguir en la brecha disfrutando de la esencia del fútbol en el interior del rectángulo de juego.
Texto LUD, fotos valenciaimagen.net
domingo, 25 de septiembre de 2011
Gran victoria en el Ciutat contra el Espanyol
Mejor no le podían haber ido las cosas al Levante UD durante toda la semana. Tres partidos, tres victorias y nueve puntos sumados que le permiten dormir en zona Champions por méritos propios con sus 11 puntos, la cuarta parte de la salvación.

Dos goles de Rubén de penalti y un golazo de Barkero cuando más lo necesitaba el equipo, después de que el Espanyol redujera distancias y pusiera el 2-1 en el marcador, han permitido al equipo de JIM seguir soñando y convertirse en el conjunto revelación de la liga BBVA.
Levante UD – 3: Munúa, Javi Venta, Ballesteros, Nano, Juanfran, Xavi Torres, Iborra, Valdo, Rubén (Barkero, m.66), Juanlu (Pallardó, m.76) y Koné (Aranda, m.75).
RCD Espanyol - 1: Cristian Álvarez, Javi López, Amat, Héctor Moreno, Didac, Rui Fonte, Forlín, Romaric (Javi Márquez, m.63), Verdú, Thievy (Pandiani, m.63) y Sergio García.
Goles: 1-0, m.14: Rubén, de penalti. 2-0, m.58: Rubén, de penalti. 2-1,m. 72: Héctor Moreno. 3-1, m.76: Barkero.
Árbitro: Pérez Lasa (comité vasco). Amonestó por el Levante a Juanlu y por el Espanyol a Rui Fonte, Forlín y Marquz. Expulsó con roja directa a los espanyolistas Amat (m.57) en la jugada del segundo penalti y a Pandiani (m.80). Expulsó al fisio del Espanyol, Manuel González (m.86).

Dos goles de Rubén de penalti y un golazo de Barkero cuando más lo necesitaba el equipo, después de que el Espanyol redujera distancias y pusiera el 2-1 en el marcador, han permitido al equipo de JIM seguir soñando y convertirse en el conjunto revelación de la liga BBVA.
Levante UD – 3: Munúa, Javi Venta, Ballesteros, Nano, Juanfran, Xavi Torres, Iborra, Valdo, Rubén (Barkero, m.66), Juanlu (Pallardó, m.76) y Koné (Aranda, m.75).
RCD Espanyol - 1: Cristian Álvarez, Javi López, Amat, Héctor Moreno, Didac, Rui Fonte, Forlín, Romaric (Javi Márquez, m.63), Verdú, Thievy (Pandiani, m.63) y Sergio García.
Goles: 1-0, m.14: Rubén, de penalti. 2-0, m.58: Rubén, de penalti. 2-1,m. 72: Héctor Moreno. 3-1, m.76: Barkero.
Árbitro: Pérez Lasa (comité vasco). Amonestó por el Levante a Juanlu y por el Espanyol a Rui Fonte, Forlín y Marquz. Expulsó con roja directa a los espanyolistas Amat (m.57) en la jugada del segundo penalti y a Pandiani (m.80). Expulsó al fisio del Espanyol, Manuel González (m.86).
martes, 20 de septiembre de 2011
A la séptima David se comió a Goliat en el Estadio Ciudad de Valencia
A la séptima fue la vencida y el Real Madrid estrenó su expediente de derrotas en la orilla del Estadio Ciudad de Valencia en competición liguera. Desde otra perspectiva; el Levante abandonó el césped extasiado y con la sensación del deber cumplido. Koné guillotinó a un Madrid en fase decreciente conforme se sucedían los minutos y el partido. No es una percepción nueva experimentar la conmovedora impresión que conlleva vencer al Real Madrid. De hecho, un porcentaje muy elevado de la plantilla actual participó en la victoria conquistada ante la escuadra de Mourinho en la Copa del Rey en los primeros días de 2011. Sin embargo, aquel duelo llegó mediatizado por el compromiso que abrió el serial de los octavos de Final en el feudo del Santiago Bernabéu con una goleada escandalosa que privó de argumentos al enfrentamiento de retorno en el barrio de Orriols.

No obstante, la estadística en el marco del campeonato de la regularidad era ciertamente demoledora, principalmente para los intereses de la entidad blaugrana. Las huestes madridistas dominaban el cómputo general de los encuentros con una solvencia clarividente. No había discusión en tal sentido. La escuadra blanca sumía al Levante en la desesperación cada vez que se posicionaba bien en el Estadio de Vallejo, escenario de los duelos iniciales en la década de los años sesenta, bien sobre el tapiz del Estadio Ciudad de Valencia, epicentro de las confrontaciones durante los albores del tercer milenio.
El ciclo de los duelos se convertía para el Levante en un terreno en barbecho, con la excepción de la heroica igualada saldada en la quinta jornada del ejercicio de Liga anterior. Aquel sábado de finales de septiembre de 2010 los pupilos de Luis García se atrincheraron sobre la meta de Reina para rescatar un punto con sabor a triunfo. Era la excepción caracterizada por la amplia sonrisa de los estamentos madridistas cada vez que los envites llegaban a su fin; desde el curso 1963-1964 con la diana obtenida por Bueno, el eterno suplente de Gento, hasta el funcionarial 0-2 de la triste temporada 2007-2008. El paisaje ha variado de manera contundente esta tarde-noche. Koné se personificó en David y engulló a Goliat haciendo estallar las emociones del feudo del Estadio Ciudad de Valencia.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Del caos al rigor... en el Sardinero.
Los datos eran terroríficos a estas alturas de la competición si situaramos el eje de la cronología en los albores del curso anterior, contabilizando únicamente la disputa de las dos primeras jornadas, por más que el calendario actual avance sigilosamente hacia la cuarta semana de la competición liguera por mor de la huelga que paralizó el fútbol en el arranque del campeonato de la regularidad. El Levante del ejercicio 2010-2011 coleccionaba ocho goles en su expediente de goles encajados tras los encuentros frente al Sevilla, en el Estadio Ciudad de Valencia, que significó la apertura de la temporada, y al Getafe en el Coliseo Alfonso Pérez. El veredicto de la estadística era muy cruel por el aterrador significado de los números; el Levante sumaba un gol en su contra cada aproximadamente veintitrés minutos.
Con una media de cuatro goles era difícil afrontar el reto de la permanencia en la elite. Aunque un bloque en su máxima expresión se mide desde la globalidad, quizás el entramado defensivo personificara la desesperanza más absoluta por motivos más que obvios. Sus rostros sobre el campo reflejaban esta emoción. Un año más tarde la tendencia descrita es diametralmente opuesta. El Levante del amanecer de la Liga 2011-2012 en el marco de la Primera División ha obtenido dos puntos en sus compromisos inaugurales y ha mostrado una fortaleza defensiva encomiable y digna de enfatizar por la mayor parte de los analistas. Hay un condicionante adicional. Los ciento ochenta minutos iniciales se han desarrollado lejos de los dominios del Estadio Ciudad de Valencia, un aspecto que acentúa la rocosidad y la envergadura alcanzada por la retaguardia porque, a priori, parece que se le va a someter a una exigencia máxima..
El epicentro de los sucesos se situó en el Coliseo Alfonso Pérez y en los Campos de Sport de El Sardinero en Santander. El registro es inmaculado. Munúa únicamente ha hincado la rodilla en una ocasión en esta secuencia. Fue en Getafe en una acción colectiva que cerró con ímpetu Miku con un zapataza ganador que limó la escuadra del cancerbero de origen sudamericano. En tierras cántabras el meta uruguayo mantuvo la invulnerabilidad en torno a la portería, pero quizás haya un hecho de por sí más acentuable; las escasas ocasiones generadas por el Getafe y por las huestes que prepara Héctor Cúper en el cómputo general de las sendas confrontaciones materializadas. Las situaciones de mayor estrés por parte granota coincidieron con un par de indecisiones de la defensa.
Es evidente que no se trata de un hecho circunstancial. Es posible seguir el rastro de la columna vertebral de los integrantes de la defensa azulgrana. Desde ese prisma, es un grupo del todo reconocido. La campaña anterior sirve de espejo sobre el que proyectar sus figuras vinculadas a la elástica azulgrana. La línea de cuatro compuesta por Ballesteros y Nano, en el eje de la zaga, junto a Venta y Juanfran hizo fortuna con la inclusión de Del Horno y apariciones más puntuales de Héctor Rodas, Cerra y Robusté. Únicamente Cerra y Robusté se han descabalgado de este grupo al que se han sumado Cabral y Pedro López en el período estival. Si se escrutan los indicativos colectivos manejados por la escuadra blaugrana del curso 2010-2011, tampoco podría advertirse que se trate de una novedad absoluta la contundencia y el metódico orden defensivo exhibido el presente. En realidad hay una traslación.
Las cifras convergen con los datos manejados durante la segunda vuelta. Los diecinueve partidos contabilizados entre enero y mayo de 2011 se cerraron con la suma de veintidós goles en contra, si bien ocho dianas de esa cifra general, casi un tercio, llegaron en los duelos ante el Sevilla y Atlético de Madrid. En esa franja de la competición, el Levante solidificó la permanencia después sentir como la Primera División parecía devorar sus ilusiones. Estrechar los márgenes del gol fue fundamental en el éxito. Es evidente que el Levante de Juan Ignacio Martínez parte con una ventaja sustanciosa y adicional que redunda en la aspereza del clima defensivo propuesto que se traslada a cada uno de los partidos. Es una defensa de corte cenobítica.
Este equipo parece capacitado para manejar el tempo en esa faceta tan primordial del juego. Y convierte ese espacio en campo minado para sus adversarios. La experiencia parece un grado que conjuga con sus integrantes. Hay un conocimiento exhaustivo del medio y de las decisiones que hay que adoptar según el guión que marque el partido. Como una cascada ese aspecto redunda sobre la totalidad del bloque porque genera tranquilidad y confianza. Los dígitos vuelven a ser incuestionables. No llevan a engaño. Un gol en ciento ochenta minutos por las ocho puñaladas al corazón del año pasado. Únicamente se contabilizan dos duelos, pero hay sensaciones que generan creencias. Y el domingo llega el Real Madrid con Benzama y Cristiano como heraldos del gol; una prueba de exigencia supina.
LUD.
Con una media de cuatro goles era difícil afrontar el reto de la permanencia en la elite. Aunque un bloque en su máxima expresión se mide desde la globalidad, quizás el entramado defensivo personificara la desesperanza más absoluta por motivos más que obvios. Sus rostros sobre el campo reflejaban esta emoción. Un año más tarde la tendencia descrita es diametralmente opuesta. El Levante del amanecer de la Liga 2011-2012 en el marco de la Primera División ha obtenido dos puntos en sus compromisos inaugurales y ha mostrado una fortaleza defensiva encomiable y digna de enfatizar por la mayor parte de los analistas. Hay un condicionante adicional. Los ciento ochenta minutos iniciales se han desarrollado lejos de los dominios del Estadio Ciudad de Valencia, un aspecto que acentúa la rocosidad y la envergadura alcanzada por la retaguardia porque, a priori, parece que se le va a someter a una exigencia máxima..
El epicentro de los sucesos se situó en el Coliseo Alfonso Pérez y en los Campos de Sport de El Sardinero en Santander. El registro es inmaculado. Munúa únicamente ha hincado la rodilla en una ocasión en esta secuencia. Fue en Getafe en una acción colectiva que cerró con ímpetu Miku con un zapataza ganador que limó la escuadra del cancerbero de origen sudamericano. En tierras cántabras el meta uruguayo mantuvo la invulnerabilidad en torno a la portería, pero quizás haya un hecho de por sí más acentuable; las escasas ocasiones generadas por el Getafe y por las huestes que prepara Héctor Cúper en el cómputo general de las sendas confrontaciones materializadas. Las situaciones de mayor estrés por parte granota coincidieron con un par de indecisiones de la defensa.
Es evidente que no se trata de un hecho circunstancial. Es posible seguir el rastro de la columna vertebral de los integrantes de la defensa azulgrana. Desde ese prisma, es un grupo del todo reconocido. La campaña anterior sirve de espejo sobre el que proyectar sus figuras vinculadas a la elástica azulgrana. La línea de cuatro compuesta por Ballesteros y Nano, en el eje de la zaga, junto a Venta y Juanfran hizo fortuna con la inclusión de Del Horno y apariciones más puntuales de Héctor Rodas, Cerra y Robusté. Únicamente Cerra y Robusté se han descabalgado de este grupo al que se han sumado Cabral y Pedro López en el período estival. Si se escrutan los indicativos colectivos manejados por la escuadra blaugrana del curso 2010-2011, tampoco podría advertirse que se trate de una novedad absoluta la contundencia y el metódico orden defensivo exhibido el presente. En realidad hay una traslación.
Las cifras convergen con los datos manejados durante la segunda vuelta. Los diecinueve partidos contabilizados entre enero y mayo de 2011 se cerraron con la suma de veintidós goles en contra, si bien ocho dianas de esa cifra general, casi un tercio, llegaron en los duelos ante el Sevilla y Atlético de Madrid. En esa franja de la competición, el Levante solidificó la permanencia después sentir como la Primera División parecía devorar sus ilusiones. Estrechar los márgenes del gol fue fundamental en el éxito. Es evidente que el Levante de Juan Ignacio Martínez parte con una ventaja sustanciosa y adicional que redunda en la aspereza del clima defensivo propuesto que se traslada a cada uno de los partidos. Es una defensa de corte cenobítica.
Este equipo parece capacitado para manejar el tempo en esa faceta tan primordial del juego. Y convierte ese espacio en campo minado para sus adversarios. La experiencia parece un grado que conjuga con sus integrantes. Hay un conocimiento exhaustivo del medio y de las decisiones que hay que adoptar según el guión que marque el partido. Como una cascada ese aspecto redunda sobre la totalidad del bloque porque genera tranquilidad y confianza. Los dígitos vuelven a ser incuestionables. No llevan a engaño. Un gol en ciento ochenta minutos por las ocho puñaladas al corazón del año pasado. Únicamente se contabilizan dos duelos, pero hay sensaciones que generan creencias. Y el domingo llega el Real Madrid con Benzama y Cristiano como heraldos del gol; una prueba de exigencia supina.
LUD.
sábado, 3 de septiembre de 2011
El triunfo de la fe.
| |||
miércoles, 3 de agosto de 2011
I Trofeo Ágora, Levante UD vs CA Peñarol
| |||
domingo, 31 de julio de 2011
Primera derrota en pretemporada
El UD Teruel fué el encargado de romper la racha en esta pretemporada. No sirvieron los dos goles de Barkero para, por lo menos, sacar un punto de un equipo de segunda B.
Teruel; Óscar, Pablo García, Feito, Aimar, Negral, Monforte, Carlos David, Valleros, Cristian, Chirri y Álex Sánchez. También Jugaron; Gerardo Carrera, Raúl Muñoz, Alberto Muñoz, Pedro y Ernesto Delgado.
Levante; Munúa, Nano, Rodas, Pallardó, Barkero, Jordà, Xavi Torres, Javi Venta, Juanlu, Valdo e Ivàn. También jugaron; Robusté, Juanfran, Welington, Ballesteros, Iborra, Farinós, Mateu y Sergio.
Árbitro; López Muñoz. Colegio Aragonés. Amonestó con amarilla a Nano, Robusté, Juanfran y Chirri.
Goles; 1-0. M. 13 Chirri. 1-1 M. 22 Barkero de penalti. 1-2. M. 37 Barkero. 2-2. M. 44 Carlos David. 3-2. M 54. Monforte de penalti.
Teruel; Óscar, Pablo García, Feito, Aimar, Negral, Monforte, Carlos David, Valleros, Cristian, Chirri y Álex Sánchez. También Jugaron; Gerardo Carrera, Raúl Muñoz, Alberto Muñoz, Pedro y Ernesto Delgado.
Levante; Munúa, Nano, Rodas, Pallardó, Barkero, Jordà, Xavi Torres, Javi Venta, Juanlu, Valdo e Ivàn. También jugaron; Robusté, Juanfran, Welington, Ballesteros, Iborra, Farinós, Mateu y Sergio.
Árbitro; López Muñoz. Colegio Aragonés. Amonestó con amarilla a Nano, Robusté, Juanfran y Chirri.
Goles; 1-0. M. 13 Chirri. 1-1 M. 22 Barkero de penalti. 1-2. M. 37 Barkero. 2-2. M. 44 Carlos David. 3-2. M 54. Monforte de penalti.
jueves, 21 de julio de 2011
Xabi Torres, Pedro López y Aranda.
Pedro López se ha vinculado con el Levante UD para las próximas tres temporadas, procedente del Real Valladolid. El torrentino cuenta con una amplia experiencia en Primera División, competición que ha disputado más de cien partidos con los equipos Real Racing Club y Real Valladolid.
López se formó en las categorías inferiores del Montesión, pasando a formar parte de las categorías inferiores del Valencia CF.
López se formó en las categorías inferiores del Montesión, pasando a formar parte de las categorías inferiores del Valencia CF.
Carlos Reina Aranda, 27 de julio de 1980 Málaga, será jugador del Levante UD durante la presente temporada, con opción a dos años más. El futbolista recala en la entidad azulgrana procedente del Osasuna.
El delantero malagueño se formó en las categorías inferiores del Real Madrid, donde llegó a debutar en competición europea con el primer equipo en la temporada 99/00. Aranda disputó su primer encuentro en Primera División el 15 de septiembre de 2002 con la camiseta del Villarreal CF ante el Real Valladolid.
Equipos anteriores: Real Madrid, CD Numancia, Villarreal CF, CD Numancia, Albacete Balonpié, Sevilla FC, Albacete Balompié, Real Murcia, Granada 74, CD Numancia, Osasuna.
En el mismo acto también se presentó el Primer Trofeo Ágora en el cual se enfrentarán el Levante UD y el Peñarol de Montevideo. Será el próximo dos de agosto en el Ciutat de Valencia.
sábado, 9 de julio de 2011
Nuevo refuerzo en la portería
Keylor Navas hizo su debut con Saprissa en 2005. Con Saprissa ganó 6 campeonatos nacionales, así como una Copa de Campeones de la Concacaf. También integró la planilla saprissista que enfrentó el Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA 2005, aunque no vio acción. La partida de Navas del Saprissa hacia España estuvo envuelta en la polémica: Saprissa acusó a Navas de infringir su contrato, mientras que Ricardo Cabañas, representante de Navas, sostuvo que el contrato era ilega.
En verano de 2010 Navas ficha por el Albacete Balompié de España, con un contrato por tres años . Tras un buen desempeño en el Albacete, se rumoró que estaba siendo observado por equipos como el Getafe CF, Valencia FC, Football Club Twente y Levante, además del FC Barcelona y el Real Madrid CF.
Para el torneo de Primera División de España 2011/12, Navas jugará a préstamo con el Levante Unión Deportiva.
miércoles, 6 de julio de 2011
Ya tenemos nuevo calendario.
Seis de julio, y ya por fin tenemos nuevo calendario para el ejercicio 2011/2012. Comenzamos la temporada con el mismo encuentro que cerro la anterior temporada, Levante UD vs R. Zaragoza, y lo que puede sonar a revancha. Desde enlace se puede descargar el calendario.
miércoles, 22 de junio de 2011
Ya está aquí Fari.
Según ha citado en su presentación, Francisco Javier Farinós, es así como le gusta que le llamen.
Hoy ha sido presentado oficialmente ante un nutrido número de medios.
Hoy ha sido presentado oficialmente ante un nutrido número de medios.
Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, "explotó" con el primer equipo y se convirtió en uno de los mejores centrocampistas de Europa, lo que le valió su fichaje por el Inter de Milán.
Tras sufrir una serie de lesiones provocó que terminara cedido al Villarreal, donde recuperado de sus dolencias volvió a brillar.
Dos temporadas en el Mallorca y cinco en el Hercules han puesto a este jugador en el lugar que se merece.
Equipos anteriores:
Valencia CF 1996/2000, partidos 149, 25 goles.
Inter de Milan 2000/2004, partidos 77, 4 goles.
Villarreal CF 2002/2003, partidos 22, 2 goles.
RCD Mallora 2004/2006, partidos 46, 4 goles.
Hercules CF 2006/2011, partidos 154, 22 goles.
Palmarés:
Selección Española, dos veces internacional absoluto.
Valencia CF, 1998 campeón intertoto de la UEFA,
1999 campeón de la copa del Rey, campeón de la supercopa de España,
2000 subcampeon de la liga de Campeones.
Inter de Milán, 2005 campeón de la copa de Italia.
Fuente: Levante UD.
lunes, 13 de junio de 2011
Presentación de las nuevas equipaciones.
El Oceanografic ha sido el marco elegido para la presentación oficial de las renovadas y novedosas equipaciones que lucirán nuestros jugadores en la próxima temporada.
En la primera equipación destaca una camiseta mas corta y ceñida así como más ligera. En la segunda vemos un nuevo diseño en la camiseta conservando los colores blanqui-negros, se renueva el diseño.
La gran novedad es la tercera, con los colores de la senyera, muestra guiños a los colores del Levante en el cuello, mangas y cintura.

La presentación contó con la presencia del nuevo entrenador Jose I. Martínez,
En la primera equipación destaca una camiseta mas corta y ceñida así como más ligera. En la segunda vemos un nuevo diseño en la camiseta conservando los colores blanqui-negros, se renueva el diseño.
La gran novedad es la tercera, con los colores de la senyera, muestra guiños a los colores del Levante en el cuello, mangas y cintura.

La presentación contó con la presencia del nuevo entrenador Jose I. Martínez,
Una satisfacción que no tengo palabras
De esta manera describia Juan Igancio Martínez en su puesta de largo como mister de la entidad levantinista, lo hará en la próxima temporada 2011-2012.
Foto: Aitor Alcalde.
Juan I. Martínez viene acompañado por su segundo Javier Pereira y por Jose Daniel Alfonso como analista técnico.
Foto: Aitor Alcalde.
Juan I. Martínez viene acompañado por su segundo Javier Pereira y por Jose Daniel Alfonso como analista técnico.
miércoles, 8 de junio de 2011
Barkero ya es granota
Jose Javier Barkero Saludes, 27 de abril de 1978 Aretxabaleta (Guipuzkoa), ha sido presentado esta tarde en la terraza del museo Príncipe Felipe.
Firma con el Levante UD por tres temporadas.
Con un interesante palmaré destaca la medalla de oro obtenida por la selección de fútbol sub-20 en el Mundial de Nigeria de 1999.
Equipos anteriores:
Real Sociedad 1999/2000. Partidos jugados 6, goles 1
Toulose FC 2000/2001. Partidos jugados 3, goles 0
SD Eibar 2000/2001. Partidos jugados 21, goles 3
Real Sociedad 2001/2002. Partidos jugados 11, goles 0
SD Eibar 2001/2002. Partidos jugados 20, goles 3
Real Sociedad 2002/2003. Partidos jugados 14, goles 0
Poli Ejido 2003/2004. Paridos jugados 20, goles 0
Real Sociedad 2004/2006. Partidos jugados 32, goles 5
Albacete 2006/2008. Partidos jugados 60, goles 10
CD Numancia 2008/2011. Partidos jugados 115, goles 33
Firma con el Levante UD por tres temporadas.
Con un interesante palmaré destaca la medalla de oro obtenida por la selección de fútbol sub-20 en el Mundial de Nigeria de 1999.
Equipos anteriores:
Real Sociedad 1999/2000. Partidos jugados 6, goles 1
Toulose FC 2000/2001. Partidos jugados 3, goles 0
SD Eibar 2000/2001. Partidos jugados 21, goles 3
Real Sociedad 2001/2002. Partidos jugados 11, goles 0
SD Eibar 2001/2002. Partidos jugados 20, goles 3
Real Sociedad 2002/2003. Partidos jugados 14, goles 0
Poli Ejido 2003/2004. Paridos jugados 20, goles 0
Real Sociedad 2004/2006. Partidos jugados 32, goles 5
Albacete 2006/2008. Partidos jugados 60, goles 10
CD Numancia 2008/2011. Partidos jugados 115, goles 33
Suscribirse a:
Entradas (Atom)